top of page

Concepción del Derecho Penal y su relación con el control social.

Por: Juan Alonso Sierra Martinez

30/05/16

El derecho es un medio de control social formal que sirve para mantener una convivencia pacífica. El derecho penal, por lo tanto, es el extremo del formalismo del sistema jurídico.

El derecho penal es una rama del ordenamiento jurídico que establece penas, para la transgresión o violación de sus normas o como aquel que es consecuente con la violación de normas. El  derecho penal se considera que es sancionatorio.

 

El derecho penal tiene varios modos de ser concebido. En un sentido objetivo conocido como el ius penale es concebido como un conjunto de normas  o sistema de normas que definen conductas e imponen sanciones. También es concebido como la ciencia que estudia ese conjunto de normas, como objetos. En un sentido subjetivo conocido como ius puniendi es el derecho o la facultad de dictar normas penales e imponerlas y de castigar por parte del estado, en virtud de su poder e imperio.

Consecuentemente se concibe el derecho penal como un instrumento formal de control social, pues esta rama del derecho define los delitos y sus penas de esta manera crea una función motiva que es una advertencia para la sociedad, una prevención general y una prevención especial. Ademàs tiene una función de represión  que es la que se ejerce a manera de consecuencia jurídica  contra las personas imputables.

 

Principios constitucionales  del derecho penal.

 

1.Principio de dignidad humana.

 

Radica como Límite material al ejercicio punitivo en el Estado Social de Derecho puesto que está arraigado al reconocimiento de la dignidad humana. Condena  la utilización del ser humano, en su ser, para efectos jurídicos. Por lo tanto, las sanciones no pueden violar la dignidad. Toda norma y manifestación penal debe ser garante de la dignidad humana en el estado. El principio de autonomía ética del ser humano debe ser un fin para el Estado. Indemnidad personal. Los medios utilizados no  pueden atentar contra la dignidad de las personas.

 

2.Principio de legalidad.

 

Cumple con la tarea de persecución penal de conductas punibles. Es un principio de la superioridad de la ley.

 

“nulla pena, sine leyes.”

 

Indica para la ley penal, que las conductas sancionables deben estar descritas previamente en la norma. Se debe tener  siempre un fundamento legal para la aplicación de una sanción como consecuencia jurídica. Nadie podrá ser juzgado, sino conforme a las leyes preexistentes al acto, ante el juez o tribunal competente.

 

3.Principio de acto.

 

Se fundamenta por la persecución al actuar del hombre que permite al derecho represivo castigar, lo que sea lesivo para la sociedad, a los hombres que hayan realizado un injusto.

 

4Principio de culpabilidad.

 

Se basa en la responsabilidad penal , funciona como  garantía individual y opera como límite de la actividad punitiva porque es el conjunto de condiciones para la atribución penal. La culpabilidad es elemento del delito debido a la relcacion  con las modalidades de la conducta,

que pueden ser  culpa, dolo y preterintencion.

​

Culpa 

​

Sera aquella conducta negligente del agente o sujeto fente aun hecho de la sociedad,   en el cual pudiendolo evitar un hecho previsto ,fallo en actuar en concordancia  (culpa con representacion).Por otro lado,  el sujeto no previo el riesgo que era previsible (culpa sin representacion).

​

Dolo

​

Aquella conducta que se caracteriza por su gravosidad debido a que el agente conoce la conducta que va a realizar y tiene la voluntad para llevarla cabo y crear todos los efectos lesivos (resultados).

​

Preterintencion

​

Aquella culpa que se excedio del resultado buscado por el agente.

​

A continuacion una serie de ejemplos:

​

Culpa con representacion
 

El padre  que deja un arma sobre la mesa de noche  y su hijo de 5 años  la usa y se dispara ,del impacto muere

​

Culpa sin rerepresentacion

​

El padre que deja a su hijo en la piscina,  creyendo que puede actuar ante un ahogamiento lo deja sinembargo el niño muere ahogado.Debido, a que el padre se confio de poder evitarlo.

​

Dolo

​

El asesino que planea como matar a su victima y lo realiza de esa manera determinada,

​

Preterintencion.

​

En una pelea de  barristas , uno  del "EquipoDinero" le pega a otro del equipo "Iglesia" y tras el golpe el barrista muere.

​

​

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page